Certificación GOTS: qué es, cómo obtenerla y por qué importa
a certificación GOTS (Global Organic Textile Standard) es el estándar líder mundial en textiles elaborados con fibras orgánicas. Para cualquier marca de moda sostenible, contar con este sello no solo aporta transparencia y credibilidad, sino que garantiza una cadena de producción responsable en lo social y en lo ambiental. En Masstige Producciones trabajamos con tejidos certificados GOTS y acompañamos a marcas que desean integrar este estándar en sus colecciones. En este artículo explicamos en detalle qué implica este certificado, cómo conseguirlo, y por qué puede marcar la diferencia en un mercado cada vez más consciente.
¿Qué es la certificación GOTS?
GOTS (Global Organic Textile Standard) es una certificación internacional que avala que los productos textiles están fabricados con fibras orgánicas bajo criterios medioambientales y sociales estrictos.
Este estándar cubre todo el proceso: desde el cultivo de la materia prima hasta el etiquetado final. Solo los productos que cumplen con los requisitos a lo largo de toda la cadena pueden llevar el sello GOTS.
Aspectos clave que regula GOTS:
- Uso exclusivo de fibras orgánicas certificadas.
 - Prohibición de sustancias tóxicas y metales pesados.
 - Regulación del consumo de agua y energía.
 - Condiciones laborales dignas y controladas.
 - Trazabilidad completa del producto.
 
¿Por qué es importante la certificación GOTS para marcas sostenibles?
En el contexto actual de moda responsable, los consumidores y los compradores profesionales exigen pruebas tangibles de sostenibilidad. El sello GOTS es uno de los más respetados a nivel mundial.
Beneficios de trabajar con certificación GOTS:
- Refuerza la credibilidad de marca ante clientes y distribuidores.
 - Aporta una ventaja competitiva real frente al greenwashing.
 - Permite acceder a mercados internacionales exigentes.
 - Garantiza coherencia en el discurso sostenible.
 - Aumenta la confianza en la trazabilidad y la transparencia.
 
Cómo conseguir la certificación GOTS paso a paso
No todas las marcas necesitan certificarse como empresa, pero muchas pueden optar por trabajar con proveedores certificados GOTS (como hacemos en Masstige) o certificar una colección concreta.
Pasos para obtener la certificación GOTS:
- Usar fibras orgánicas certificadas: por ejemplo, algodón orgánico con sello GOTS u OEKO-TEX.
 - Colaborar con proveedores certificados: desde tintes hasta empaquetado.
 - Auditoría externa: realizada por una entidad acreditada como Ecocert, Control Union o Soil Association.
 - Informe de cumplimiento: incluye análisis de residuos, trazabilidad y condiciones sociales.
 - Emisión del certificado: si todo es conforme, se autoriza el uso del logo GOTS en etiquetado y comunicación.
 
Requisitos para las marcas:
- No mezclar materiales orgánicos con sintéticos sin declararlo.
 - Mantener registros y pruebas de cada fase.
 - Pasar inspecciones periódicas.
 
Ejemplo: una marca que quiere certificar su colección
Una startup de moda femenina con valores éticos nos contacta para desarrollar su primera colección certificada. Quieren camisetas, pantalones y vestidos elaborados con algodón orgánico GOTS. En Masstige Producciones les ayudamos a:
- Seleccionar tejidos certificados.
 - Adaptar los procesos a los requisitos del estándar.
 - Coordinar la auditoría con la entidad correspondiente.
 - Diseñar etiquetas con el sello GOTS.
 
En menos de 10 semanas, la colección estaba lista para su venta con todas las garantías.
Preguntas frecuentes sobre la certificación GOTS
¿Todas las marcas deben certificarse?
No. Puedes trabajar con proveedores certificados (como Masstige) y utilizar tejidos con sello GOTS sin necesidad de certificar tu empresa.
¿La certificación cubre todo el producto?
Sí. Desde la materia prima hasta el etiquetado final. Por eso es una de las más completas.
¿Se puede usar GOTS en ropa deportiva o de baño?
Generalmente no. El GOTS exige fibras naturales, por lo que prendas de poliéster reciclado no califican. Para eso, se recomiendan otros sellos como GRS.
¿Cómo afecta al precio?
El coste puede ser ligeramente superior, pero lo compensa la confianza del consumidor y el valor de marca.
¿Cómo saber si un proveedor está certificado?
Puedes buscar en el directorio oficial de GOTS: https://global-standard.org/public-database.html
Comparativa: certificación GOTS vs otras certificaciones
Es la más completa si trabajas con algodón orgánico u otras fibras naturales. Cubre todo el proceso de producción, desde el cultivo hasta el etiquetado final. Garantiza tanto criterios ambientales como sociales. Es ideal para marcas que quieren demostrar un compromiso global y verificable.
Certificación OEKO-TEX:
 Se enfoca principalmente en la seguridad química del producto final. Verifica que no contenga sustancias nocivas para la salud, pero no garantiza que el material sea orgánico ni regula condiciones laborales. Es útil como complemento, especialmente si no se trabaja con fibras orgánicas.
Certificación GRS (Global Recycled Standard):
 Está centrada en materiales reciclados, como el poliéster posconsumo. Evalúa el contenido reciclado y el impacto ambiental, pero no exige el uso de fibras naturales ni controla el proceso completo como GOTS. Es ideal para marcas que trabajan con tejidos sintéticos reciclados.
Conclusión: una certificación que marca la diferencia
La certificación GOTS es una herramienta valiosa para cualquier marca que quiera ser coherente, competitiva y transparente. En Masstige Producciones ayudamos a marcas de moda a desarrollar colecciones responsables con tejidos certificados, cumpliendo los estándares más rigurosos del sector.
Ya sea que quieras certificar tu colección completa o solo trabajar con materiales sostenibles de confianza, podemos ayudarte en cada paso.
→ Contacta con Masstige Producciones y lleva tu moda al siguiente nivel.
Fuentes consultadas
- Global Organic Textile Standard (GOTS): https://global-standard.org
 - Ecocert: https://www.ecocert.com
 - Soil Association Certification: https://www.soilassociation.org
 - Textile Exchange: https://textileexchange.org
 
 
 
 
 









